martes, 25 de junio de 2024

León

 

Domingo 23 de junio de 2024, día del cumple de Mon y motivo más que suficiente para cambiar un poco de aires y celebrarlo en una ciudad que hasta ahora ella no conocía y que desde hace mucho dice querer ir a pasar unos días.
Llevamos un par de días en Ahedo con un frío del carajo y con la calefacción puesta a diario, por lo que a primera hora nos ponemos en marcha hacia la ciudad de León, ciudad con un rico Patrimonio tanto cultural como monumental.

Para las 12,30 estamos ya en León, nos dirigimos directamente hasta el Hotel Exe León y a la hora de hacer el check in, nos dicen que mañana lunes es festivo, que son las Fiestas de San Juan (no teníamos ni idea de esto), así que fenomenal, dejamos equipaje y a disfrutar de León y sus fiestas.
La situación del hotel es estupenda, lejos de las muchedumbres y a tan solo 15 minutos caminando del centro.
Accedemos a la ciudad medieval por la Puerta Moneda, una de las antiguas puertas de acceso a la ciudad. Su nombre se debe a que en las inmediaciones se asentaban los fabricantes de monedas, cuños y sellos que ordenaban los reyes leoneses.

El trazado de sus calles es medieval, con calles estrechas y manzanas irregulares. A la derecha la Iglesia de Santa María del Camino o del Mercado.

Llegamos  a uno de los lugares más famosos de León, la Plaza de San Martín, centro del Barrio Húmedo, todo un icono de la buena gastronomía y del tapeo. Uno de sus reclamos, son las tapas, que puedes consumirlas de forma gratuita con tú consumición. Sólo tienes que decidir si quieres un vino, una cerveza o un refresco. En la  variedad está el gusto.

A pocos metros, en la Plaza de Regla se encuentra la Catedral de Santa María de Regla, una de las grandes obras del estilo gótico. Sobre todo es conocida por llevar al extremo, la reducción de los muros a su mínima expresión para ser sustituidos por vitrales coloreados, constituyendo una de las mayores colecciones de vidrieras medievales del mundo.
Suman un total de 737 vidrieras que cubren una superficie de unos 1800 metros cuadrados.

Casa Botines Gaudí, uno de los tres únicos edificios que Gaudí construyó fuera de Cataluña, junto con el Palacio Episcopal de Astorga y El Capricho de Comillas. El edificio, declarado Monumento Histórico Nacional de 1969, es un ejemplo asombroso de lo que es el arte de la arquitectura.

En la imagen la Calle Ancha, esquina en la Plaza Mayor y Palacio de los Guzmanes. 

Son las 14,30 horas, hora en la que tenemos reservada mesa para comer en este estupendo restaurante.

El menú degustación, denominado 14 pases que vamos a degustar.

Muy buena oferta gastronómica, con una impecable puesta en escena. Todo delicioso, materia prima de primerísima calidad y fantástica atención por todo el equipo. 
Como detalle de cumple, le sacan un postre con su correspondiente vela y le dan una cajita con una especie de moneda para canjear por el postre que queramos en el Obrador de Kamin que se encuentra en la esquina con la calle Ancha. Todo un detallazo por su parte.

Después de pasar casi 2 horas comiendo, regresamos al hotel a descansar un poco y de paso evitar el calor de estas horas del día.
En la imagen edificio en la confluencia de la Calle Ancha con la de Las Varillas.

Que mejor manera de despertar de la siesta que con una botella de cava y unos bombones de acompañamiento.

De nuevo en la calle, nos dirigimos hacia el Jardín de San Francisco donde se encuentran instaladas cantidad de Food Trucks, buena música y muchos paraguas colgados por si llueve 😂😂.

Seguimos caminando por la orilla del Río Bernesga hasta llegar a la dedicatoria que le hace el Ayuntamiento de León a Montse por su cumpleaños, todo un detalle por su parte 🤔.

Caminando, caminando, llegamos hasta el emblemático Parador Nacional que ocupa el impresionante Monasterio de San Marcos del siglo XVI.

Dejamos atrás el Parador y muy cerca tenemos el MUSAC, Museo de Arte Contemporáneo con su fachada, compuesta por más de 3.351 vidrios stradip y 37 colores.

La muralla es la fortificación romana que delimita el casco antiguo de la ciudad. Tiene algo más de 5 metros de espesor y unos 8 metros de altura.

Fachada principal de la Catedral con el hermoso rosetón de la Pulchra, sobre el que se proyecta cada día el ocaso del sol en León.

La Plaza Mayor está considerada una de las plazas mayores más antiguas y mejores de España, ya que conserva toda su esencia y carácter al no haber sufrido apenas variaciones y una de las más representativas del siglo XVII.

Llegó la hora de tomarse un vinito con una rica cecina y por supuesto con su tapa correspondiente en el Rincón del Gaucho, uno de nuestros preferidos.

Lunes 24, buen desayuno y a la calle con dirección a la Catedral para hacer la visita interior. Precio 7 euros que bien vale la pena su pago.

La Catedral de León no está apenas iluminada con luz artificial, le bastan sus impresionantes vidrieras. Por eso hay que saber bien en que momento del día la visitamos.
Del impresionante interior de tres cuerpos de la Catedral destacan dos cosas principalmente: las capillas y sus impresionantes vidrieras y rosetones, conservadas las originales en su mayoría.

Esta joya leonesa se compone de 737 vidrieras que suman un total de 1800 metros cuadrados. Todo el conjunto está formado por 130 ventanales y tres grandes rosetones. 
Posiblemente el conjunto de vidrieras sea el más importante del mundo junto con el de la Catedral de Chartres en Francia.

Una de las joyas de la Catedral es el coro, el más importante del estilo gótico conocido en España. Tallado en madera de nogal de León, se comenzó en el año 1467 y como curiosidad, decir, que se tardaron más de cinco años en recoger la madera necesaria de los bosques leoneses para su construcción.

Y que ciudad o pueblo ya no tiene su letrero? Cuando vaya a mi pueblo hablaré con el Sr. Alcalde para solicitarle uno, faltaría más.. 🤣🤣

Bonito esquinazo en la calle Ancha esquina con Cervantes. Actualmente se trata del Pub Ginger 43.

La Basílica de San Isidoro es uno de los conjuntos arquitectónicos de estilo románico más destacado de España, por su historia, arquitectura y escultura. Posee el Panteón de los Reyes, conocido como la Capilla Sixtina del Románico y el posible Santo Grial.

De camino al Parador hacemos un stop dada la hora que es para tomarnos un buen pelotazo de Vermut con unas ricas patatas con salsa de aguacate. Estaban estupendas, nunca las habíamos probado con esa salsa.

El Parador con un solazo maravilloso y el Puente romano de San Marcos, una joya hecha en sillería de arenisca.

De vuelta en el Húmedo nos acercamos a tomar nuestra primera cañita hasta El Gaucho.

Toca un descanso a los portadores de estos Gigantes y Cabezudos que llevan una buena parte de la mañana desfilando por la Calle Ancha y el Barrio Húmedo al ritmo de la música.

Como colofón a esta ciudad, la cena la hacemos sin querer en el Entrepeñas, súper, súper bien, la cecina de diez y los claretes Prieto Picudo excelentes.

Martes 25, desayuno y regreso para casita. Hacemos una parada pasado Benavente en un lugar llamado La Despensa, ayer un matrimonio nos dijo que tenían una cecina excelente, pero una vez dentro vemos que los precios casi duplican a los de León, así que tomo un café y continuamos sin parar hasta llegar a la hora de comer a casa.

Y en este punto damos por terminados este par de días que también lo hemos pasado en esta bonita y acogedora ciudad de León.



1 comentario :

  1. La parte contraria4 de julio de 2024, 17:29

    Parece mentira que visitemos tantos sitios lejanos y ésta y otras joyas que están tan cerca nos haya costado tanto encontrar el momento de disfrutarlas. Un 10 a León y un 10 al regalazo. Graciasss

    ResponderEliminar