sábado, 22 de febrero de 2025

Emiratos Árabes

Lunes 10 de Febrero de 2025, comenzamos el año con un viaje a los Emiratos Árabes. Volaremos con Etihad (la 1ª vez que lo hacemos) hasta Abu Dhabi donde pasaremos 3 noches, de allí autobús a Dubái para pasar otras 7 noches y entre medias nos acercaremos a pasar otro día al Emirato de Sharjah. 

A las 8 de la mañana estamos en Barajas, nuestro vuelo debería haber despegado a las 10,50, pero cuando llega la hora del embarque, empiezan a anunciar retrasos de 10 minutos, luego de media hora, de una hora y al final son 4 horas de retraso. Se comentaba que si había un problema con aire acondicionado pero nunca nadie dijo cuál fue el motivo de tal retraso. Aparte de este problema la mitad del avión, unas 150 personas las reubicaron en otros vuelos y a muchos de ellos les pusieron hotel ya que hasta la mañana siguiente no volarían, en fin para ser la primera vez que volamos con ellos, nos estrenamos y en vez de llegar a las 19,30 a Abu Dhabi lo hicimos a las 23,00 de la noche.
Como compañía muy normalita y con un servicio muy regular, una sola comida que es cierto que estaba muy rica y antes de llegar una bolsita con 25 gramos de patatas fritas. Nada que ver con sus vecinos de Emirates o Qatar.

Estamos ya en Abu Dhabi, paso de aduna rapidísimo y un UBER al hotel (130 AED). Estaba la opción del autobús que era mucho más económica pero dadas las horas que eran nos tiramos por lo más rápido.
En 30 minutos estamos en el Hotel Corniche, un 5 estrellas con excelente ubicación, al que quizá le sobre alguna estrella. La habitación es grande, cama comodísima, pero con muebles que necesitan ponerlos un poco al día. Precio habitación solo alojamiento 105€.
Solamente con ver cómo es el aeropuerto, te puedes imaginar como es la ciudad.

Día 11, para las 8 estamos en pie, un café en la habitación y salimos a pasear por La Corniche que tenemos justo detrás del hotel.
Caminamos por toda la costa junto a sus limpias y tranquilas playas donde aparte de los salvavidas que te los encuentras cada 100 metros poca gente más se ve. En esta playa de la imagen es la única que vemos a algún turista tomando el sol y dándose un baño.

Playas públicas y privadas se alternan a lo largo de este paseo de unos 8 kms de longitud hasta llegar al Emirates Palace Mandarín Oriental.

Las Jumeirah Etihad Towers vistas desde el Emirates Palace, un conjunto de 5 torres con un diseño único, elegante y a su vez lujoso, una maravilla de la arquitectura del siglo XXI.
Cada una de estas torres posee una gran altura, y cada una diferente: 278, 305, 260, 234 y 218. La torre más alta tiene en su piso 74 una plataforma de observación conocida como "At 300" que significa la cantidad de metros a la que te encuentras.
Precio de la entrada 30 AED

Emirates Palace Mandarín Oriental es el único hotel Palacio de los Emiratos Árabes. Según el New York Times, es el hotel más caro jamás construido, costo unos 3000 millones de dólares.

Coches de altísima gama y con precios desorbitados es lo habitual de los clientes que se alojan en este "Hostel" 🤣😂

La arquitectura exterior cuenta con 114 impresionantes cúpulas que se elevan hasta los 60 mts de altura. Tiene la distinción de ser el segundo hotel de 7 estrellas del mundo después del Burj Al Arab de Dubái. El Grand Atrium es más alto que la cúpula de la Basílica de San Pedro en Roma, con 60 mts de altura y 42 mts de ancho, está rematado con la cúpula más grande del mundo. Decorado con 13 colores de mármol, el interior de la cúpula está cubierto con pan de oro de 22 quilates, convirtiéndola en la mayor extensión dorada jamás creada en un solo edificio.

Retrocedemos un poco y nos detenemos en el Marina Breakwater donde comemos muy bien en el Abu Dhabi Marina Mall en un restaurante italiano con una pasta muy rica.
Seguido y después de descansar un poco nos acercamos hasta el Rixos Marina Abu Dhabi, otro lujoso y llamativo hotel que se encuentra en la parte trasera del Mall.
Volvemos nuevamente al Mall para comprar una tarjeta de transporte llamada Hafilat, fuera del mismo en la calle se encuentra la máquina y con la ayuda de un tipo que pasa por allí adquirimos una. Tiene un coste de 20 AED y cada vez que subes al bus la pasas y al bajar también, entonces dependiendo de la distancia recorrida te descuenta una cantidad u otra.

Con la tarjeta ya en nuestro poder cogemos el bus 63 que nos deja en la misma puerta del hotel. Hacemos un poco de compra en uno de los súper que tenemos al lado, un descansito en la piscina y al atardecer un paseo por La Corniche que se encuentra abarrotada de gente merendando en sus jardines.
Y ahora a dormir que hoy llevamos muchos kms en nuestras piernas y ya va siendo hora de descansar.

Día 12, comenzamos el día recargando con 20 AED nuestra tarjeta y seguido bus 9 que nos lleva directamente hasta el Palacio Qasr al Watan (Palacio Presidencial o Palacio de la Nación), una maravilla lo mires por donde lo mires. Entrada 65 AED, no es barata, como casi nada en este país, pero vale la pena el desembolso, es impresionante.
Con su fachada de granito blanco y caliza, el palacio es principalmente de color blanco y está diseñado minuciosamente y decorado profusamente. Se trata de uno de los palacios presidenciales más majestuosos del mundo.

En cuanto al diseño arquitectónico, es en sí mismo una obra maestra. Con sus detalles de mármol blanco y la simetría de sus cúpulas y arcos, representa una fusión de estilos árabes e islámicos clásicos.
Tiene una cúpula de 37 mts de diámetro y una lámpara de araña con 350.000 piezas de cristal. La cúpula está situado sobre la habitación central, conocida como el "Gran Salón", una de las salas más hermosas que jamás hayas visto.

Arcos exquisitamente decorados, mosaicos dorados y maravillosos suelos de mármol convierten al Gran Salón en un auténtico espectáculo para la vista.

El Palacio es un magnífico homenaje al diseño y la herencia árabe, con cúpulas blancas, exuberantes jardines y detalles fantásticos.
Tras pasar algo más de 2 horas visitándolo salimos y caminamos hasta el Marina Mall para comer nuevamente en el mismo rte italiano de ayer que tanto nos gustó.
Bus 63 al hotel y descanso de una horita antes de salir hacia la Mezquita.

Aquí también se celebra San Valentín, así que aprovechando el marco y que no hay nadie nos hacemos la foto recuerdo.

A las 4 de la tarde nos ponemos de nuevo en marcha, nos acercamos hasta la parada del bus para coger el 94 que nos llevará hasta la Mezquita Sheikh Zayed, considerada la más lujosa del mundo y con una capacidad para 40.000 personas.
Tardamos prácticamente una hora en llegar ya que está bastante alejada del centro de la ciudad. Una vez allí debes de dirigirte a una cúpula de cristal, donde va todo el mundo, bajas las escaleras mecánicas (es un centro comercial) y frente a ti verás un letrero que indica a la izquierda si ya tienes ticket y a la derecha si no lo tienes. Como nosotros no lo tenemos vamos a la derecha hasta el final del pasillo donde te encontrarás muchas máquinas, aquí rellenas unos cuantos datos, te genera un código QR y listo, ya puedes dirigirte hacia el lado de los que tienen ticket. La entrada es gratuita, pero debes de hacer todo este formalismo para poder entrar. Recorrerás un larguísimo pasillo subterráneo hasta llegar a la Mezquita. Una vez fuera te quedas asombrado con lo que ves, toda una obra maestra con datos escalofriantes que iré comentando.

La mezquita cuenta con 4 minaretes de 107 metros de altura y con 82 bóvedas de siete tamaños diferentes, teniendo la mayor 85 metros de altura exterior.
El complejo tiene 1096 columnas en el exterior y 96 en el interior, siendo su artesanía inspirada en motivos musulmanes tanto de India, Marruecos, Argelia y Pakistán.
El patio con 17.000 m2 y su diseño floral está rematado en cada esquina por un minarete. Su suelo está considerado el mosaico de mármol más grande del mundo.

La alfombra en la sala principal es con 5627 m2, la alfombra más grande del mundo, pesa 47 toneladas (35 de lana y 12 de algodón) y tiene 2.268.000.000 nudos. Está hecha a mano por aproximadamente 1200 mujeres iranís y diseñada por el artista Ali Khaliqi. Tiene un valor estimado de 8,5 millones de dólares.

Para el revestimiento exterior se utilizaron 115.119 m2 de mármol blanco puro traídos de Macedonia. El mármol blanco caliente utilizado para los interiores se encontró en los picos nevados de Lasa, Italia.
Se utilizaron miles de piedras raras y semipreciosas para la decoración de la mezquita, especialmente incrustadas en el mármol: lapislázulis, amatistas, ónix rojo, venturina, nácar y concha de abulón entre otras muchas.
El diseño floral de nácar y oro con piedras semipreciosas se ha utilizado ampliamente en toda la mezquita. 
Vemos el atardecer y ya con la noche cerrada volvemos a coger el bus hasta el hotel donde cenamos y descansamos del largo ajetreo de día.

Día 13, desayunamos hacemos el check out, dejamos el equipaje en recepción y salimos hacia el Cultural District situado en la isla de Saadiyat.
Es el hogar del Louvre Abu Dhabi, Berklee Abu Dhabi y Manarat Al Saadiyat, además de los futuros Zayed National Museum (en la imagenn superior), Guggenheim Abu Dhabi, Natural History Museum y teamLab Phenomena.
Las torres metálicas, que alcanzan hasta 125 metros de altura, están inspiradas en el vuelo de los halcones, en referencia a la pasión del jeque Zayed por la cetrería.

teamlab Phenomena Abu Dhabi será un espacio inspirador que encenderá la curiosidad, la imaginación y la creatividad en todos los que lo visiten.

Natural History Museum. La estrella del nuevo centro será el mundialmente famoso "Stan", un notable Tyrannosaurus Rex de casi 12 metros de largo.

Abrahamic Family House compuesta por una mezquita, una iglesia, una sinagoga y un foro de reunión y diálogo, acoge a personas de todos los ámbitos de la vida para intercambiar conocimientos y practicar la fe. 

Guggenheim Abu Dhabi es el futuro museo de arte contemporáneo diseñado por el arquitecto canadiense Frank O. Gehry.

Louvre Abu Dhabi, inaugurado en 2017, es el mayor proyecto cultural de Francia en el extranjero. Se trata del primer museo universal del mundo árabe, fruto de una cooperación sin precedentes entre Francia y los Emiratos Árabes Unidos.
Precio de la entrada 65 AED

Un bonito y agradable paseo por La Corniche y su fantástica playa Saadiyat Beach antes de volver a coger de nuevo el bus hacia el hotel.

Recogemos equipaje y a las 13 horas pillamos el bus A2 que para en la misma puerta del hotel y que nos deja directamente dentro de la Abu Dhabi Central Bus Station.
Nos dirigimos al mostrador de Dubái, compramos billete (nos dan la tarjeta NOL Silver Card cargada con 40 AED). Al entrar en el bus pasas la tarjeta, te descuenta el importe del viaje y el resto se queda para utilizar en metro, buses, ferrys, etc. dentro de Dubái.
Montamos en el bus línea E101 con final en la estación IBN Battuta donde llegamos en 1,40 horas. Ahí mismo se encuentra la estación de metro del mismo nombre, nos acercamos al mostrador cargamos nuestra NOL con un pase ilimitado para todas las zonas (hay 6 zonas) de 7 días (110 AED) y directos hasta la estación Union, cambio a la línea verde, una estación hasta Baniyas Square y a 200 metros tenemos el hotel.
Precio billete Abu Dhabi - Dubái 25 AED

Salimos a la calle y nos dirigimos sin más hacia nuestro hotel el Best Western Pearl Creek (148 € c/des). Nos encontramos junto al Dubái Creek, ría natural de unos 10 kms que separa Deira y Bur Dubái, los dos barrios históricos de la ciudad.  Nosotros estamos en la parte de Deira.
Al hacer el check in les debemos de caer muy bien, nos hacen un upgrade de habitación, una 5ª planta con un gran ventanal al Dubái Creek y a todo el centro financiero, las vistas son una pasada de bonitas y los atardeceres desde la planta 16 donde se encuentra la piscina de ensueño. Creo que estamos en la mejor zona, más animada y más económica de Dubái.

Justo frente al hotel se encuentra el embarcadero de las Abra, barcas tradicionales que se encargan de cruzar el Dubái Creek a los peatones. Es la forma más rápida y barata de moverse entre Deira y Bur Dubái, tan solo vale 1 AED el cruce, regalado.
Hacemos el cruce y nos damos un larguísimo paseo por el Gran Souk - Bur Dubái, un espacio muy colorido donde comprar telas, especias, camisetas y regalos de todo tipo. Ya cansados de caminar volvemos a cruzar hacia el hotel, un poco de compra en súper y cenamos en nuestra habitación. Por hoy es más que suficiente que nos vamos todos los días reventados a la cama.

Día 14, desayunamos sin prisas y sobre las 10 nos ponemos en marcha, metro hasta la parada DMCC - Jumeirah Lakes Towers, un enorme complejo con infinidad de torres construidas a la orilla del lago artificial Jumeirah Lake. Aquí han desaparecido los indios, pakistaníes, chinos, etc. solo hay blancos, rubios y mucho dinero por medio, una zona de alto nivel económico con restaurantes de alto standing y todo muy chic.

Caminamos a lo largo de toda la Dubái Marina un acaudalado barrio residencial. El paseo marítimo está flanqueado por elegantes cafeterías, marcas de lujo y exclusivos yates en el puerto turístico más grande del mundo.
Al final de este llegamos a la pata de la palmera The Palm Jumeirah, punto en el que sale el monorrail hasta el Hotel Atlantis y el Parque Acuático del mismo nombre. Cuando vamos a pasar por los tornos nos dicen que la tarjeta del metro no es válida para este transporte y que hay que pagarlo aparte (30 AED i/v) y como no estamos muy de acuerdo nos damos la vuelta y nos vamos.

Continuamos el paseo y nos subimos a un TRAM que nos lleva hasta la última estación: Al Sufouh. Desde aquí hasta el Souk Madinat Jumeirah lo hacemos a pie, una larga caminata que nos deja un poco tocados.
EL zoco muy bonito pero más de los mismo. Un poco más adelante nos encontramos con el emblemático hotel Burj Al Arab, el hotel más lujoso del mundo con 7 estrellas y una altura de 321 metros. Desde su creación en 1999, está calificado como el mejor hotel del planeta.
Cansados de caminar, regresamos hacia Deira, nos paramos en Union y a pocos metros de allí dirección a nuestro hotel nos detenemos en el Arabian Mandi Restaurant para comer que ya son más de las 4 de la tarde. Nos ponemos hasta arriba de comer, raciones muy, muy generosas, y de postre un té y una especie de buñuelos muy ricos, todo al cambio por unos 13 euros los dos.

Una vez en el hotel, bañador y un buen baño en la piscina que estamos solos.

Los atardeceres desde la piscina son realmente espectaculares, cuantas más veces subes, más te gustan, cada día cambian los tonos y los colores, todo un lujazo poder disfrutarlos.

Después del baño y relax de la piscina volvemos a coger el metro para ir a ver el espectáculo de la Fuente del Burj Khalifa. 
En la imagen el Burj Khalifa iluminado, que con sus 828 mts de altura es el edificio más alto del mundo. De este monstruo de la arquitectura hablaremos más tarde y con más detalle.

Su construcción comenzó en 2004 y el exterior se terminó cinco años más tarde en 2009. La estructura principal es de hormigón armado y parte del acero estructural del edificio procede del Palacio de la República de Berlín Este, el antiguo parlamento de Alemania Oriental.

La Fuente de Dubái es un sistema de fuentes con una coreografía continua, oficialmente es la fuente danzante más grande del planeta. 

La Dubai Fountain tiene 275 metros de largo y el agua puede llegar a alcanzar más de 150 metros de altura, como una torre de 50 plantas.
Los horarios de la pasarela son desde las 18 a las 23 horas cada media hora, a las enteras y las medias y su duración es de unos 5 minutos cambiando la coreografía cada nuevo pase.
Vemos la pasarela un par de veces y de nuevo metro para casa.
Nos bajamos en Union y muy cerca de donde hemos comido nos paramos en puesto callejero con una buena terraza donde nos cenamos un par de Shawarmas con un zumo de Coco y otro de Lemon Mint que nos deja como nuevos, creo que este lugar es para repetir varios días.
Son ya las 22,30 horas y hemos salido de casa a las 10 así que creo que va siendo hora de irse a dormir.

Día 15, la mañana de hoy la vamos a dedicar a visitar la Expo 2020. Tardamos lago más de una hora hasta llegar a la parada de metro del mismo nombre. 
Esta se celebró desde el 1 de octubre de 2021 hasta el 31 de marzo de 2022, tras ser aplazada debido a la pandemia COVID-19. Aun así, la exposición mantiene el nombre de Expo 2020.

La entrada es gratuita, estamos prácticamente solos y después de darle una buena vuelta y visitar por fuera alguno de los pabellones que quedan más vistosos nos vamos de nuevo. Salimos con una sensación no muy buena, no nos ha llamado nada la atención y creemos que es una visita totalmente prescindible. Pierdes toda una mañana para no ver realmente nada que te llame la atención.

De vuelta nos paramos en el Museum of The Future Dubái. Esta emblemática construcción es una puerta de entrada al mundo de dentro de 50 años.
El edificio presenta un diseño de toroide asimétrico recubierto de acero y cristal y ha sido reconocido como uno de los 14 museos más bonitos del mundo, explora la posible evolución de la sociedad en las próximas décadas mediante la ciencia y la tecnología.
El impactante exterior también destaca por el uso artístico de la caligrafía árabe, que a su vez hace de ventanas de cristal.
Precio de la entrada 159 AED.

Si el exterior sorprende al visitante, el interior no es para menos, a destacar esa escalera en forma de doble hélice. El edificio del Futuro ha sido calificado como una de las estructuras más complejas del mundo.

La tarde/noche la dedicamos a pasear el Zoco del Oro y especias que tenemos detrás del hotel a 10 minutos caminando.
Se trata de un conjunto de calles repletas de tiendas que venden joyas de oro. Todos y cada uno de los escaparates están plagados de anillos, collares, brazaletes e incluso vestidos de oro, zafiros, esmeraldas, brillantes, rubíes, etc. Además se dice que hay más de 10 toneladas de oro en todo momento.

Aquí se concentran la mayor cantidad de joyerías de todo Dubái, casi 300 tiendas con todos los diseños imaginables. Alrededor del 20% del oro del mundo pasa por este mercado.
El zoco de las especias es el más antiguo de Dubái, es la combinación perfecta de colores, sabores y olores. Callejuelas llenas de incienso, shisha, especias, frutas desecadas, frutos secos y multitud de hierbas utilizadas en la cocina árabe.

Día 16, lo primero que hacemos es ir a cambiar dinero hasta la zona del zoco del oro donde hay muchas casas de cambio.  Ahora autobús 17 que nos lleva hasta el Waterfront Market, el bullicioso mercado costero de Deira que no puede faltar en la lista de ningún gourmet que esté visitando Dubai.
El horario del mercado es 24 x 7 aunque el mejor momento para visitarlo sea por la mañana que es cuando el pescado está más fresco.

Cuando ves el tamaño de peces y mariscos lo primero que haces es preguntarte ¿pero en estos mares que comen estos animales para ser tan grandes..?
El mercado se divide en distintas secciones en función del tipo de alimentos que se venden, todos ellos frescos: pescado y marisco, fruta y verdura, carne y alimentos deshidratados y especias.
La forma de comprar es la siguiente: en primer lugar compras el pescado o marisco en el puesto que más te guste y siempre debes de regatear el precio, seguido vas a la zona de limpieza donde te limpiaran el pescado y una vez hecho esto te diriges al restaurante que más te guste de los varios que están en el puerto, pagas un dinero por cocinártelo y a comer.
Nosotros lo hicimos en el Boat Seafood Restaurant a base de mejillones (no los recomiendo, muy ásperos y muy secos), vieiras (exquisitas a más no poder) y unos langostinos riquísimos. Lo peor: que no te puedes tomar un vinito blanco fresquito, una pena por ellos 😒😒.
Con los deberes y el estómago lleno, regresamos hasta el hotel.

Por la tarde cruzamos el creek para comprar el billete de ferry para ir mañana a Sharjah. Cuando llegamos a la oficina, nos dicen que mañana por la mañana, ayer nos dijeron que hoy, hoy que mañana, Dios que paciencia hay que tener con esta gente..
Volvemos a cruzar y nos acercamos hasta un gran mercadillo que hemos vistos estos días junto al metro de Union. Muy iluminado, muy colorido, pero un mercadillo más.
Cenamos un par de Shawarnas con 2 ricos zumos y para casa, por hoy ya vale.

Día 17, nos levantamos un poco antes para desayunar y estar a las 9,30 que nos dijeron ayer en el puerto de Al Ghubaiba Marine Transport Station 2 para comprar el billete a Sharjah. Precio del ticket 15 AED.
A las 10 en punto salimos, si mal no recuerdo éramos 5 personas, más cómodos imposible, lo peor, es que no te dejan salir afuera, nos dicen que las leyes emiratíes no permiten hacerlo, toda una pena.
En 33 minutos estamos amarrando junto al Sharjah Acuarium y la primera impresión no es muy buena.

Esa impresión se va confirmando según caminamos hacia La Corniche de Sharjah, calles de tierra sin asfaltar, edificios en el chasis totalmente parados, aceras hechas añicos, etc. 🤔🤔
Está claro que los $$ lo tienen sus vecinos de Dubai y Abu Dhabi. Según nos dicen esta es una ciudad dormitorio ya que los precios son mucho más bajos que Dubai.

Caminamos por toda La Corniche, la zona más interesante de esta ciudad, nos detenemos un poco en el Souq Al Jubail, un agradable zoco repleto de tiendas de recuerdos, joyas y ropa. Este se encuentra dentro de dos bonitos edificios gemelos que se comunican a través de unas pasarelas.

El Paseo por La Corniche resulta muy agradable a pesar de que hace un poco de calor, ahí te encuentras con un hermoso palmeral y la Mosque Al Noor Masjid.
Damos por visto Sharjah y nos dirigimos hasta la estación de autobús que tenemos junto al zoco Al Jubail. Montamos en el bus que va hacia Union Station en Dubai y en 45 minutos estamos allí. Comida y descanso hasta la tarde.

La tarde la dedicamos para visitar la Biblioteca Mohammed Bin Rashid que diseñada con forma de atril islámico tradicional, abrió sus puertas en junio de 2022.

Este enorme recinto alberga más de un millón de libros, disponibles en diversos idiomas tanto en formato digital como físico.
En la última planta visitamos la exposición Treasures of The Library, repleta de libros únicos, manuscritos y documentos que se remontan hasta el siglo XIII.
Son ya las 8 de la noche, hora de regresar, vuelta por el Zoco del Oro, cena y fin de fiesta.

Día 18, hoy nos toca ir de Mall y como no podía ser de otra forma en este país, The Dubai Mall, el centro comercial más grande del planeta.
Sus más de 1.200 tiendas, dos grandes almacenes y cientos de locales de comida y bebida se extienden a lo largo de más de 1 millón de m2, un área equivalente a 200 campos de futbol.

Aquí encontrarás un gigantesco Acuario y Zoológico Subacuático, un cine con 24 salas, una pista de hielo de tamaño olímpico, Waterfalls y la recién inaugurada Fashion Avenue con 240 nuevas tiendas de lujo. Con decoraciones fantásticas, hasta los baños son dignos de admirar.
Este centro comercial sigue manteniendo el titulo para compras y entretenimiento más visitado del mundo, en 2023 atrajo la friolera de 105 millones de visitantes. Solo en los dos primeros meses de 2024, 20 millones de personas visitaron el Dubai Mall. 
En fin, que los datos dan vértigo.

Llevamos toda la mañana dentro y es hora de salir a que nos de el aire y visitar la Burj Khalifa de día.

Con 828 metros de altura y 163 pisos, el Burj tiene más del doble de altura que el Empire State Building y casi tres veces el de la Torre Eiffel. Una de las características más impresionantes es su plataforma de observación en las plantas 124 y 125 a 442 metros de altura, un segundo mirador de reciente inauguración en la planta 148 a 555 metros de altura y el más exclusivo llamado The Lounge en las plantas 152, 153 y 154 a 585 que incluye desde tés y cafés selectos, canapés gourmet e incluso champán de lujo. Sí señor, todo a lo grande, tonterías las justas. Precio de esta última opción 769 AED.
Como datos curiosos: 
  • En la construcción trabajaron más de 12000 personas de 30 países. 
  • El coste del rascacielos fue de 1.500 millones de dólares.
  • Es visible desde 95 kms de distancia.
  • Cuenta con 57 ascensores, pesa 500.000 toneladas y está recubierta por 28.601 paneles de cristal.
La comida la hacemos en el Waitrose, un súper británico que se encuentra dentro del Mall en el que se come muy bien y muy bien de precio.

Dejamos el Bur y al otro lado de la carretera tenemos el City Walk, un lugar para disfrutar de sus bulevares peatonales en el que encontrarás elegantes tiendas, restaurantes y espacios al aire libre diseñados con mucho gusto.
En la imagen el Coca Cola Arena un estadio de usos múltiples ubicado en el área del City Walk.
Y aunque parezca mentira está lloviendo por lo que dejamos la zona y volvemos nuevamente hasta la fuente para ver un par de pasarelas.

Asistimos a un par de pases entre miles y miles de personas disfrutando del espectáculo del agua y de su juego de luces. Para ello se utilizan unos 25 proyectores de colores y 6600 luces brillantes en cinco círculos y dos arcos.
Nos dirigimos al metro por la eterna pasarela de más de 1 km que une el mall con este, Es prácticamente imposible montarse, no cabe un alma. Al final lo consigo, eso sí, con las narices pegadas al cristal de la puerta, imposible mover los brazos ni articulación alguna. En Japón era una locura, pero aquí os aseguro que lo superan con creces y además esto es a todas las horas del día.
Nos bajamos como siempre en Union, cenamos donde nuestra amiga nepalí y damos por terminado este día.

Miércoles día 19 de febrero, hemos dejado para el último día la visita al Burj Khalifa, básicamente porque era el día en que daba el tiempo más soleado y despejado y eso es importante cuando subes para tener unas buenas vistas.
Las entradas At The Top que suben a las plantas 124 y 125 son las más económicas y únicamente se pueden comprar online, sus precios oscilan entre los 159 y 259 AED, todo depende de la hora a la que subas. Las horas más caras son a partir de las 18,30 que es cuando empieza el atardecer, las más económicas entre las 5 y 6,30 de la madrugada, el resto son a 179 AED que son las que hemos comprado nosotros para las 13 horas, unos 47 € al cambio.
Llegamos sobre las 11 de la mañana y vamos directamente hasta el mostrador que pone At The Top Burj Khalifa y con el código QR que te ha generado a la hora de hacer la compra, te las canjean por entradas en papel.
Como todavía queda un buen rato, entramos a ver el Souk Al Bahar y en la misma entrada una foto en esta preciosa silla de madera con incrustaciones de marfil y nácar.

Damos la vuelta a toda la fuente  pasando al lado de la Ópera de Dubái con forma de barco velero. Este emplazamiento de entretenimiento y música, es capaz de transformarse en una sala de conciertos, e incluso hacer desaparecer todos sus asientos.

Aunque solo pases un día en Dubái, el Burj es algo que tienes que ver, desde sus miradores 360º tendrás unas vistas inigualables de la ciudad.
A tener muy en cuenta: dicen que acudas 20 minutos antes de tú hora, nosotros estábamos en la cola a las 12,15 y nos tiramos 1,30 horas hasta que nos llegó la hora de subir. Una vez que montas subes como un tiro el Burj tiene uno de los ascensores más rápidos del mundo, viajas a una velocidad de 10 m/s. El más rápido lo ostenta La Torre Shangai que viaja a 20,5 m/s.

En la zona interior nos encontramos con una cafetería, tiendas de souvenirs y cámaras conectadas a pantallas. Con estas puedes mirar el paisaje y hacer zoom a los puntos de la ciudad que más te gusten.

Pasamos casi una hora y de nuevo largas colas para bajar, al final habilitan más ascensores y nosotros tenemos la suerte de pillar un ascensor que nos deja en la planta 123.
Al salir del ascensor nos damos cuenta que estamos en el hotel del icono de la moda Giorgio Armani que ocupa 11 plantas del icónico rascacielos.
Volvemos a pillar otro ascensor que nos deja en el Lobby del hotel y para la calle que ya hemos visto bastante 🤣.
Al final entre unas cosas y otras echas toda la mañana para visitar la torre.
Volvemos a comer en el Waitrose unas estupendas ensaladas con una pareja de cubanos Yhosvany y Bárbara que nos hemos encontrado allá por las alturas, les damos una serie de consejos de que ver y hacer y nos despedimos hasta otra ocasión en que volvamos a vernos.

One&Only One Za'abeel, complejo hotelero donde se encuentra el restaurante XtreetXO de David Muñoz.

Dubai Frame, el marco de fotos más grande del mundo. Un impresionante marco de 150 metros de altura.
Continuamos en metro para casa, damos una vuelta por el zoco, cena y despedida de nuestra amiga nepalí y a descansar.

Jueves día 20, llegó la hora de decir adiós a los Emiratos, último desayuno, último paseo junto al Creek y sobre las 12 metro al aeropuerto. 
A las 14,30 despegamos con Emirates dirección a Madrid donde tomamos tierra 7,30 horas más tarde, son las 19,30 horas en Madrid. Metro para casita y a vivir de los recuerdos que nos ha aportado este viaje, uno más para nuestra mochila.
Como reflexiones sobre este viaje decir que:
  • Dubái es una ciudad con una espectacular arquitectura de vanguardia, lo que aquí ves es muy difícil verlo en ningún otro lugar del mundo.
  • Una ciudad donde la palabra pequeño no existe, todo es lo más grande, alto, profundo, largo, etc.
  • Es  la ciudad más cosmopolita del mundo, el 83% de sus residentes son extranjeros.
  • Sus residentes proceden de más de 180 países diferentes.
  • Los grupos étnicos más grandes proceden de India y Pakistán.
  • Es considerada una de las ciudades más seguras del planeta.
  • Es el paraíso de los/las instagramers.
  • Sin tener que pagar nada, tendrás a tú alcance una pasarela de cirugías estéticas y modelos imposibles.
A TENER EN CUENTA
  • Tanto en Abu Dhabi como Dubái,  el transporte solamente se puede utilizar con tarjeta, no es posible el pago en efectivo. En Abu Dhabi es la tarjeta Hafilat y en Dubái la NOL.
  • Para cambiar euros por Dírham, el mejor sitio con diferencias de hasta el 20% es hacerlo en Deira. Junto al mercado del oro te encontrarás con cantidad de casas de cambio. A esta fecha era de 1€ = 3,86 AED
  • En general es un país caro, pero si quieres comer bien, en cantidad y muy barato vete igualmente a Deira, aquí lo harás por 6 o 7 € persona y súper bien.
  • Los zumos en esta zona son riquísimos y muy económicos.
  • El metro tiene dos líneas la roja que cruza Dubái de punta a punta pasando por los lugares más importantes y emblemáticos a visitar y la verde que la corta en Union y Burjuman.
  • Abu Dhabi no tiene metro, está en construcción.
  • La seguridad es total a cualquier hora del día.
  • La convivencia entre esa gran diversidad de nacionalidades es de 10, "enhorabuena" porque creo que es algo muy difícil de conseguir.
  • La mejor época para viajar es durante los meses de invierno nuestros, en verano es un auténtico horno llegando a alcanzar los 50 º o más.
  • El alcohol no está permitido, si te apetece podrás consumirlo en hoteles, pero lo pagarás muy caro.



1 comentario :

  1. 2 horas de cola para subir a la burj y 1h30 para bajar...hay que tener ganas !!! . Aún resuenan mis gruñidos, jajaja

    ResponderEliminar