lunes, 27 de junio de 2016

Alicante

AÑO 2.016

Llevábamos mucho tiempo escuchando: ¿Cuándo vais a venir, cuando vais a venir y ahora cuál es el problema...?? y nosotros respondiendo: cuando haga buen tiempo, que ahora hace frío, para el veranito, tranquilos que cualquier día nos acercamos....y ¡¡bla, bla, bla!!. Bueno pues llegó el día y la hora de ir a  El Campello a conocer esas casitas de esos dos fantásticos amigos.

Martes 21 de junio de 2016, a las 15,45 horas recogemos a Olga en su casa y salimos con dirección a El Campello en la provincia de Alicante. Os podéis imaginar el viaje 2 contra 1, la cabeza como un tambor, ni un segundo de silencio, así que en Chinchilla de Montearagón tengo que parar para que respiren un poco y que me de un poco el aire ¡¡jajaja!!.
Nos tomamos un rico y sabroso café en el bar El Casino que se encuentra en la plaza y nos vamos a dar una pequeña vuelta por el pueblo.

Subimos hasta la cima del pueblo donde se alza el Castillo de "Xerif-El-Edrisi"  desde el que se divisa y domina toda la localidad de Chinchilla. Es un edificio de enormes dimensiones donde las torres y el foso son lo más característico de esta edificación que carece de torre del homenaje.

Otra parada en el Boreal Outlet de Almansa donde me compro estás guapísimas zapatillas de trekking denominadas ""BATH"". Un ofertón, tan ofertón que me han salido gratis; si es que hay gente más majaaa.

Bueno pues con mi compra ya en el maletero salimos hacia El Campello donde ya nos espera Moya con la mesa preparada y listos para ver el partido España - Croacia.
Comentar que la cena estuvo bastante mejor que el partido que perdimos 1 - 2; casi no dormimos del disgusto ¡¡jeje!!

Miércoles 22, pronto y antes de haga calor salimos a dar un buen paseo a lo largo de la playa Muchavista de El Campello y otro buen tramo de la playa de San Juan. Regresamos sobre las 11 a casa donde nos tomamos un buen y completo desayuno.

Después del desayuno, Montse y yo nos bajamos a darnos un baño a la playa y antes de subir a comer, otro en la bonita piscina de su casa.
Ahora y una vez fresquitos, sí que estamos listos para inaugurar la bonita casa con una buena comida y unos buenos líquidos refrescantes y digestivos; era como de color rosado, me he venido sin saber muy bien que era....

Después de descansar un rato sobre unas tumbonas de escándalo que tiene en su gran terraza, salimos hacia Benidorm, la ciudad de los rascacielos. Aquí se encuentra el "In Tempo", el rascacielos residencial más alto de España con sus 192 metros y 47 plantas, que actualmente se encuentra en venta tras la quiebra de su promotor Olga Urbana.
Olguita, que ya te dije que no te metieras en estos fregaos, que ibas a salir mal paradaaaaaa!!

Dejamos las cosas en la casa de Celes y Carmen y nos vamos a tomar un vinito. Sobre las 21 horas subimos a casa, me pongo el delantal y me lío con unas exquisitas kokotxas de bacalao que me cuesta más hacerlas que comerlas. Café, chupito, risas y a las 24 horas descorchamos el Cava y le cantamos el ""Cumpleaños Feliz"" a Montse.
Regresamos a EL Campello y a dormir que ya es muy tarde.

Jueves 23, como ya dije antes, hoy cumple años Montse y vamos a celebrarlo por todo lo alto. Así que nos vamos hasta Villajoyosa a endulzarnos en la fábrica que VALOR tiene en esta localidad. En primer lugar visitamos el Museo del chocolate, luego hacemos un pequeño recorrido por la fábrica y terminamos en el peor de los sitios posibles: "La Tienda". Una mesa central repleta de chocolates de varios tipos y modelos es nuestra perdición, que voy a contar que no podáis imaginar.

Abandonamos ese maldito lugar y salimos con la barriga llena a pasear por esta bonita y colorida ciudad. Tan cansada estaba, que en brazos la tuvimos que llevar, ay, ay, ay Mon.

Las fachadas y sus casas colgantes resultan muy impactantes por su variedad cromática con tonos pasteles. Ahora dando un paseo por la Playa Central, muy limpia y muy bien cuidada. Realmente me ha sorprendido mucho y creo que bien vale hacer una parada para visitarla.
Bueno, nos vamos para casa de nuevo que nos espera una buena comida, aunque primero visitamos el precioso piso que José se ha pillado también en El Campello, grande, espacioso y con una enorme terraza. Como se nota donde hay dinero.

Ahora sí, esto es lo que nos espera para comer en el Restaurante Els Bessons que según los lugareños pone el mejor arroz de toda la zona y doy fe de que así fue. 
Nosotros comimos de primero un exquisito atún en escabeche para compartir y sin más preámbulos pasamos a este arroz a banda que estaba para tirar cohetes.
Seguro que cuando volvamos aterrizaremos de nuevo por este local donde la calidad y la materia prima son de primerísima calidad y en el que el precio está muy, pero que muy bien.

A puntito de empezar con este rico arroz a banda. No es un lugar donde brillan los lujos, es una casa de comidas de toda la vida, de ambiente familiar, con un producto de primerísima calidad y con una relación calidad/precio muy ajustada.
Gracias guapetona por esta comida con la que nos agasajaste, muak, muak.

Después de tanto tintorro, chupitos y demás mira donde tuve que reposar, en el primer banco que encontré en mi camino.

Nos acercamos hasta el puerto con la Torre de La Illeta al fondo, y esperando hasta las 6 de la tarde que se hace la subasta de pescado en la lonja.

Y como más vale una imagen que mil palabras, aquí estamos haciendo de las nuestras, lo normal, el gili, gili.

Colocando las bandejas de pescado antes de comenzar la subasta. La verdad es que no había mucho y además me pareció en general bastante caro.

De la lonja para casita, merienda-cena con una mesa a rebosar y en breve para la playa que es la noche de San Juan.

La luna empieza a salir por allí, al fondo del mar, ya lleva tres días menguando, pero está muy bonita.

Cientos de personas a lo largo y ancho de toda la playa meriendan-cenan, beben, hacen sus pequeñas hogueras y disfrutan de esta noche mágica. Por supuesto que también hay muchos que se bañan, el agua estaba estupenda.
Y como la noche estaba tan buena, nos fuimos a pasear por el paseo marítimo y aquí es donde a la vuelta apareció "BATH" la duende que me regaló mis zapatillas Boreal. Por supuesto que Olga, Moya y Montse también tuvieron regalo, pero eso que lo cuenten ellos.

Viernes 24, un poco de caminata mañanera por la playa y nos vamos para Benidorm. Recogemos a Celes, Carmen y Ana que llegó anoche y continuamos hasta Calpe. Un corto paseo por la playa y puerto y nos vamos a comer.

Nos dirigimos al puerto donde existe una gran variedad de restaurantes que se dedican al pescado y marisco. Después de ver varios, nos decantamos por el Rte. El Camión, la oferta que nos hace es buena y creo que no nos va a fallar. Así que venga familia, vamos a sentarnos.

Ya estamos listos y preparados para empezar con la primera parte, ensaladas, calamares, anchoas, mejillones y chopitos, todo ello riquísimo.

De plato principal una buena paella a banda, bien hecha y en su punto. Todo ello lo mojamos con dos botellas de vino blanco y otras dos de rosado, los dos muy frescos y bastante buenos.
Gracias Celes y Carmen por esta estupenda comida de las que nos hicisteis partícipes y por la buena jornada que pasamos.

Después de la abundante comida, llega la hora de bajarla y para ello nos acercamos hasta el Peñon de Ifach, una soberbia montaña de roca caliza que se yergue sobre el mar.
Muchas fotos y muchas risas las que nos echamos, será debido a que nos afectó el vinillo??
Regresamos a Benidorm para dejar a parte de la familia y nosotros continuamos hasta El Campello.

Dejamos los coches en el garaje, pillamos el TRAM y nos vamos para Alicante, esta noche a las 12 es la "cremá" que acabará consumiendo todos los monumentos repartidos a lo largo de la ciudad.

Llegó la hora, el fuego empieza a consumir poco a poco todo ese magnífico trabajo de todo un año. Con el despiden la Hogueras de San Juan, fiestas patronales de Alicante.
Sobre las 3 de la madrugada regresamos de nuevo a El Campello.

Sábado día 25, ¡¡ooohhh!! ya nos vamos, es nuestro último día. Por fin hoy podemos darnos un baño. Primero lo hacemos en la playa y luego nos vamos caminando hasta La Illeta un yacimiento arqueológico de la edad de bronce y donde en su parte trasera hay en monumentales pozas de agua transparente junto a unas piscinas naturales de la Época Romana utilizadas en su día como viveros para peces.
Para bañarse, lo mejor de toda la zona, un lugar maravilloso.

Y con este gracioso vídeo, nos despedimos de nuestros anfitriones, de El Campello y quedamos para una próxima fiesta en el ático.
Gracias por todo chicos, hasta la próxima que será pronto.

##################################################################################################################

  AÑO 2.019

Martes 8 de octubre de 2019, después de pasar por un largo finde semana de celebraciones cumpleañeras en Corera, nos vamos a pasar unos días de nuevo Al Campello. Tenemos que llevarle a Olga su regalo y este es un momento inmejorable para hacerlo, se celebran este finde las Fiestas Mayores de El Campello, los Moros y Cristianos.
En el Paseo Marítimo de Carrer la Mar (antiguo barrio de pescadores) se encuentra quizá la casa más curiosa y fotografiada de El Campello.

Miércoles día 9, después de darnos un largo paseo (15 kms) y ver un poco los preparativos y adornos de fiestas nos acercamos a desayunar hasta la Heladería-Pastelería L'Estació que está genial.

Como el día está bastante caluroso, después de comer nos acercamos hasta nuestro lugar favorito, La Punta de los Baños de la Reina, un paraje que nos encanta y donde disfrutamos un montón.

Jueves 10, día de paseo, playa y mucha tranquilidad que para eso hemos venido, ¡¡jaja!! Además Yaco no me deja salir.

A punto estuvimos de pillarlas, hay que ver que bien que nos quedan.

Viernes 11, hoy nos vamos a conocer las Fuentes del Algar que las tenemos relativamente cerca y tienen muy buena pinta.
Poco antes de llegar pasamos por el pintoresco pueblo de Polop de la Marina.

A 3 kms de Callosa d'en Sarriá se encuentran las Fuentes del Algar un paraíso donde poder bañarse en plena naturaleza.
Cascada Principal (Toll de la Caldera)
Precio de la entrada: 5 euros

Se trata de un conjunto de cascadas conectadas por pequeños canales o ríos donde poder bañarnos, sin duda un buen lugar donde pasar el día. La temperatura del agua se mantiene todo el año entre 17 y 18 grados.

Toll Blau, el lugar perfecto para saltar desde una buena altura y nadar por esas limpias, claras y frescas aguas.

Existen un total de 7 zonas habilitadas para el baño, señalados todos ellos con el nombre de Toll (piscina natural)

Dejamos las piscinas y este maravilloso entorno en la que se encuentran enclavadas las mismas.

Sábado día 12, para las 6,45 am estamos ya en la playa del Carrer la Mar, punto donde se produce "El Desembarco Moro"

Tropas cristianas listas para el enfrentamiento con los moros.

Y las tropas moras listas para darles fuerte a los cristianos.

No se muy bien cual era su papel, pero debo de reconocer que estaba guapísima.

Una vez terminado el desembarco comienza el desfile.

Y nosotros nos vamos desfilando a tomar un chocolate con churros que llevamos desde las 6 de la mañana en pie.

Después de ese sabroso chocolate con churros volvemos a casa, el principal motivo de venir a El Campello no era otro que traer y dejar colocado este maravilloso cabecero regalo de cumple de Olguita.
Creo que por la imagen se ha quedado más feliz que una codorniz y nuestro deseo es que lo disfrutes un montón.

Y como es muyyy cabezota se empeña en invitarnos a comer en el Restaurante Casa Mar. Todo riquísimo, con mucha calidad y muy buen servicio.  Gracias por esta invitación, pero recuerda que la próxima es cosa nuestra.

A las 7 de la tarde da comienzo el desfile, nosotros llegamos pasadas las 8 y aún así estuvimos otras 2 horas. No sabría decir cuantas personas desfilan, pero son unas miles.

Coloridos y multitudinarios desfiles llenan las calles de música y luz. Los trajes son auténticas obras de arte y el trabajo quiero pensar que bestial.

Y llegó la hora de cenar y dormir que el día ha sido muy largo e intenso.

Domingo día 13, desayuno y despedida. Hasta la próxima Campello.

##################################################################################################################

AÑO 2023
  
Sábado 22 de Abril de 2023, una vez más, volvemos a El Campello, y como no podía ser de otra forma a la  casa de nuestra querida Olguita donde nos sentimos tan a gusto. Ya nos está esperando con las ricas almendras, unas papas fritas y un rico y fresquito vino blanco "Gario" de Ovidio García. Con esta chica es imposible pasar hambre y sed ¡¡Hummmm, que tía!!

Nos recibe una tormenta con muchos truenos pero pocas nueces, pero a pesar de que aquí no cae ni una gota, nos brinda con un hermoso arco iris sobre Benidorm que está allí al fondo. Nos damos un buen paseo costero y vuelta a casa para cenar y descansar.

Domingo 23, un buenísimo y completo desayuno el que nos prepara nuestra anfitriona y nos vamos hasta nuestra zona preferida a darnos un baño. 
El Club Náutico de camino a nuestras pozas. Decenas de pequeños veleros venidos de muchas localidades cercanas con chic@s muy jovencit@s van mar adentro, por lo que entendemos que celebran algún trofeo, regata o algo por el estilo.

Ahí tenemos la Illeta dels Banyets y en la punta los Baños de la Reina, nuestro lugar preferido de siempre para zambullirnos en estas aguas transparentes del mediterráneo.

El primer baño de este 2023, el agua está estupenda, un poco de impresión en la entrada pero en 10 segundos ya estás aclimatado y disfrutando de este maravilloso lugar.

Una vez refrescados, regresamos a casa donde ya nos están esperando con el aperitivo preparado. Nuestra gran sorpresa llega cuando inesperadamente aparece por la mesa este inquilino para apuntarse al vermouth ¡¡jajaja!! Es un crack el Yaco.

A las 14,30 con puntualidad británica estamos en la arrocería "Los Arroces de El Señorito" donde Olga ya había encargado este estupendo arroz de atún con verduras.
La pinta es estupenda, así que ahora vamos a comerla y os cuento el resultado.

Ahí están estos tres platos listos para degustar con un estupendo vino para acompañar. 
Bien, una vez acabado, mi opinión es que se trata de una estupenda paella donde cada bocado es un placer de saborear. 
Un lugar a recomendar a cualquiera que se acerque por esta localidad de El Campello, con una atención exquisita por parte de su propietario.

Atardecer sobre el Club Náutico visto desde la Torre Vigía de La Isleta.

Toca estrenar el nuevo Xiringuito Moana que se encuentra al final de la playa. Un lugar muy agradable para tomar algo, con precios de chiringo de playa y lo peor aunque entendible, consumiciones en vaso de plástico.
Cenamos y acompañamos a Olga hasta el TRAM ya que nos abandona, tiene que regresar a casa que mañana le toca trabajar un poco y de paso contribuir al saco de las pensiones para que otros puedan seguir de festejos, jeje..

Lunes 24, nos vamos a pasar el día hasta Teulada-Moraira que si por algo destaca, además del encanto de sus callejuelas del casco urbano y las maravillosas vistas que ofrece desde su paseo marítimo, es por su encantador litoral.
Esta localidad se encuentra dividida en dos núcleos urbanos, Teulada en el interior y a pocos kilómetros ya en la costa, Moraira.

Castillo de Moraira, fortaleza de piedra del siglo XVIII construida para defender la costa de piratas berberiscos.

Raro es el viaje donde no me encuentre con el leopardo de las ramas, siempre descansando y siempre apostado en los mejores sitios y con las mejores vistas. Da la sensación que se aclimata a todo tipo de terrenos y lugares.

De arena fina y aguas turquesas nos encontramos con la Cala El Portet, una bonita playa con forma de concha de unos 350 metros de longitud. Si me llevan a ciegas a este lugar, diría que estoy en Menorca.

Izquierda arriba la Cala El Portet, a su derecha y abajo izquierda la Cala de Portitxolet y a su derecha el mirador del mismo nombre.

La comida la hacemos en el Restaurante El Refugio, muy buena relación calidad-precio y sobre todo a subrayar el más que atento y profesional servicio. Ahí está en todo momento su propietaria Leonor y una de sus hijas, siempre pendientes del cliente y de que todo esté a gusto del mismo. 

De camino a casa nos detenemos en Teulada con bastantes atractivos turísticos y un rico patrimonio histórico y natural que ofrecer. Su arquitectura característica, crea un entorno mágico que invita a pasear por sus calles.

A destacar dentro de la Teulada Gótica amurallada la iglesia fortificada de Santa Catalina Mártir y la Ermita de la Divina Pastora.

Martes 25, en el día de hoy nos desplazaremos hasta Busot, localidad a pocos kilómetros por encima del Campello, donde vamos a visitar las Cuevas del Canelobre que se encuentran, a las faldas de la sierra de Cabeçó dÒr, una de las montañas más visitadas de Alicante.
En el centro se puede observar un agujero redondo labrado en la pared y conocido como Esquenall de la Horadada y a su derecha abajo la entrada a las cuevas de Canelobre.

A las 11 comienza la visita guiada a la Cueva de Canelobre, uno de los principales atractivos turísticos de Busot y de la provincia de Alicante.
Accedemos por un túnel de unos 40 metros hasta llegar a un tremendo espacio de unos 80.000 m2 donde observas una gigantesca bóveda de unos 70 metros de altura, una de las más altas de toda España.
El agua y la roca han dado lugar a extraordinarias formas como estalactitas, estalagmitas, órganos, columnas, candelabros, etc. Las formaciones más famosas son "La Sagrada Familia" y "El Canelobre" (candelabro). La duración de la visita es de unos 45 minutos y su precio de 8 euros.

A la bajada nos detenemos en la localidad de Busot, situado en la falda del  Cabeçó dÒr, uno de esos pueblos con encanto y mucho que ver. Pasear por sus estrechas calles, subir hasta el cerro donde se encuentra el "Castillo de Busot" o subir al Monte Calvario en pleno centro de su casco antiguo. Allí te encontrarás con la ermita de Sant Vicent y unas hermosas vistas,  es algo que no puedes dejar de hacer si visitas esta localidad.

Muy recomendable también la visita al Museo de Música Étnica con una exquisita muestra de instrumentos sacados de todas las épocas, culturas y rincones del mundo, pertenecientes a la colección privada de Carlos Blanco Fadol.
En la imagen el Ketong Kayu, instrumento procedente de Java realizado a partir de un tronco que representa a una mujer embarazada dando a luz.

Volvemos a comer a casa y tarde de playa y paseo.

Miércoles 26, desayunamos y salimos en primer lugar hacia Benidorm a visitar a los suegros que llegaron ayer junto con unos amigos para pasar una semanita por estas tierras y disfrutar del sol y la playa. Estamos un ratito con ellos y nos vamos hacia Finestrat muy cerquita de donde estamos.

Una vez en Finestrat subimos hasta el área recreativa donde se encuentra la Font del Moli, a los pies de la emblemática montaña del Puig Campana.
El elemento principal de este área es esta fuente que cuenta con 15 caños, estos 14 que vemos protegidos por una valla y otro que no se ve a la derecha de estos donde cantidad de gente se abastece del cada vez más preciado oro del agua. Aunque parezca mentira y con la sequía que tenemos, todos los chorros salen llenos dando un caudal de unos 20 litros por segundo.

A los pies del gigante Puig Campana visitamos uno de los pueblos con más encanto de Alicante: Finestrat. El encantador centro histórico puedes recorrerlo tranquilamente en un par de horas, todo depende del tiempo que dediques a cada lugar.

A través de una ruta señalizada te será muy fácil recorrer los lugares más emblemáticos y pintorescos de Finestrat. Te recomiendo una parada para descansar y aprovechar a tomar o comer algo en el Nou Dolc 22, buen género, buena atención y buenos precios.

Mirador en lo alto del pueblo con el Puig Campana de fondo que con sus 1408 metros de altitud, es la segunda cumbre más alta de la provincia de Alicante por detrás de la cercana Sierra de Aitana con 1557 msnm.

Finestrat, un pueblo con mucho encanto, con calles como vergeles, instalaciones perfectamente conservadas y una limpieza que muchos quisiéramos tener donde quiera que vivamos, es un lugar que tienes que visitar. 
Con un buen sabor de boca le decimos adiós y nos vamos hasta Benidorm a comer. 

La tarde la pasamos en esta paradisíaca playa de El Racó del Conill. Una cala de aguas azul turquesa que quita el hipo, donde vamos a pasar un par de horas de sol, agua y más sol y más agua.

Este pequeño paraje natural e idílico cuenta con varias zonas de playas separadas por rocas y piedras. En esta época es un auténtico placer estar aquí puesto que la afluencia es más bien escasa. 
La tarde ya se va echando y toca decir con pena hasta la próxima ocasión, tenemos que regresar a EL Campello.

Jueves 27, último medio día en Campello, después de desayunar, recoger y dejar todo preparado nos vamos a dar un largo paseo a lo largo de la playa de Muchavista. Caminamos más de 2 horas y regresamos para casa, un último baño en la piscina, comer y vuelta para casa.
Han sido 5 estupendos días disfrutados a tope y con bastantes cosas pendientes que hacer para una próxima visita. ¿Nos dejará nuestra anfitriona de nuevo su linda casita?. Yo diría que sí, nos hemos portado muy bien y seguro que no tiene nada que objetar jajaja.

##################################################################################################################

AÑO 2.023

Lunes 27 de Noviembre de 2023, de nuevo por El Campello. Para la hora de comer estamos en casa, comemos y salimos rápidos a la calle ya que para las 6 de la tarde la noche está encima. Paseamos hasta uno de nuestros lugares favoritos "Los Baños de la Reina" donde vemos atardecer y regresamos a cenar a casa.

Martes 28, para las 10 estamos aparcados en el Rte Maigmó, entramos a tomar un café antes de ponernos en marcha y nos llama la atención que está lleno y todo el mundo dándole al tintorro y almorzando. Nos quedamos con las ganas pero tenemos que caminar, a la vuelta será otra cosa.
La ruta de hoy será Wikiloc | Ruta Rte. Maigmó-Pantano Tibi-Rte. Maigmó, algo más de 14 kms y 550 metros de desnivel positivo.

Cruzamos por el Puente de Carlos IV y llegamos a la Ermita Divina Pastora, anexa a la casa del administrador del pantano. Solamente se identifica por el hueco de campana abierto en la parte superior de la fachada. Entre esta y la puerta podemos ver un escudo real.

Por un estrecho camino llegamos hasta la presa en cuyo lateral derecho hay unas escaleras talladas en la roca y que prácticamente verticales suben hasta la base de la presa. Creemos que no vale la pena arriesgar, estamos de vacaciones y hemos venido a disfrutar. Volvemos por donde hemos llegado y una vez arriba iremos a la presa por la otra margen.

Llegamos al pantano y la presa por el otro lado, y aunque el camino en su parte final es un poco más complicadillo, hemos evitado el rompernos la cabeza subiendo por la presa.
El Embalse de Tibi es el más antiguo de los que actualmente están en funcionamiento en Europa, se encuentra situado sobre el río Monnegre, sus obras comenzaron en 1580 terminándose en 1594.

Ya con los deberes hechos y una vez de nuevo en el Maigmó, no podemos dejar pasar la ocasión de comer y beber algo rico, rico. Una tosta de tomate con anchoas, otra de calamares de los de verdad, una torrija de escándalo y que mejor que un buen vino para acompañarla. 
El producto que utilizan es de primerísima calidad y la próxima vez que volvamos será con reserva para comer y de paso invitar a nuestra anfitriona que no lo conoce.

De vuelta a casa hacemos una primera parada en Tibi, para ver lo poco o nada que queda del Castillo Árabe del s. X construido durante la dominación islámica y que perteneció hasta el año 1240 al Rey almohade, Zayt-Abu-Zayt.

Última parada en el Museo del turrón de Jijona, visitamos sólo el museo ya que la fábrica únicamente funciona por las mañanas, pero nos sellan el ticket para volver otro día y verla en pleno funcionamiento.
Se trata de un Museo privado perteneciente al grupo de 1880 y El Lobo. A la salida aprovechamos para hacer alguna comprilla y para casa.

Miércoles 29, día de mercado junto con los domingos. Después de desayunar nos acercamos hasta el mismo, está precioso, colorido, con un producto de primera calidad y a precios mucho más asequibles que por Madrid. Hacemos la compra, regresamos a casa a dejarlo y salimos hacia la localidad de Relleu, punto de partida de nuestra segunda ruta.

Para las 10 estamos en Relleu, aparcamos junto al Ayuntamiento y tomamos un café antes de ponernos en marcha. 
La ruta de hoy será una circular y como atractivo principal: las pasarelas. Serán unos 11 kms y cerca de 300 de desnivel.

El encantador casco antiguo de Relleu cuenta con varios atractivos como la Iglesia de Santiago Apóstol, el Castillo o mejor dicho lo poco que queda o su Lavadero público que mide más de 20 metros y data de 1857.

Un paisaje montañoso tapizado por bancales de almendros y olivos será la tónica del camino y siempre siendo observados por el Puig Campana con sus 1.406 metros.

Llegamos hasta el Pantano de Relleu que data del siglo XVII una zona húmeda catalogada que sirve de refugio y fuente de alimento para muchas especies. En este punto da comienzo el camino de las pasarelas.

La Pasarela de Relleu es un recorrido de vértigo (al menos para mí), un recorrido formado por tablones de madera apoyados en voladizo en la pared del desfiladero. Su recorrido actual es de 212 metros (ida) al final de los cuales llegas a un mirador con el suelo de cristal para aquellos osados y atrevidos a las alturas. De momento en este punto acaba el recorrido.

La pasarela desafía al vació a unos 60 metros de altura y según nos informan allí mismo en un par de meses calculan que se abrirán otros doscientos y pico metros, lo que hará ya un recorrido bastante importante.
Su precio es de 2,50 euros un auténtico regalo para el trabajo y mantenimiento que eso tiene. 

De vuelta en Relleu, una vuelta por el mismo, una cerveza que nos la hemos ganado y arrancamos con destino a Villajoyosa.

Nos detenemos un momento en el Embalse del Amadoiro, considerado como el embalse más cercano al mar de toda la península. 
A día de hoy su estado es bastante preocupante debido a la sequía y las pocas precipitaciones que se están dando en esta zona de España. Espero que esto cambie pronto y estas vistas sean totalmente distintas.

Una vez más nos detenemos en la bonita localidad de Villajoyosa para pasear por la costa viendo sus bonitas casas de colores; a esta localidad la podría definir como "Encantadoramente Pintoresca", sí, creo que es una definición acertada.

Este tradicional pueblo de pescadores está considerado como uno de los más bonitos de la provincia de Alicante. Solo haya que darse una vuelta por sus pintorescas calles para darse cuenta de todo su encanto.
Vemos el atardecer y ya con la noche encima nos ponemos en marcha para El Campello donde damos por terminado este bonito día.

Jueves 30, desayuno y coche hasta la cercana localidad de Aigües donde daremos comienzo al trekking de hoy. Aparcamos en el área de recreativa Victoria Rojas y nos ponemos en marcha, por delante nos esperan unos 10 kms y algo más de 400 de desnivel.

La ruta transcurre por un bonito entorno coronando en el Alt del Cantal con unas excelentes vistas sobre toda la costa, desde El Campello hasta Alicante y más.

Ya de bajada nos encontramos con el Balneario de Aguas de Busot, complejo arquitectónico del siglo XIX. En su inicio se trató del "Hotel Miramar Estación de Invierno", un gran complejo turístico que dejó de cumplir sus funciones en 1936, fecha en que lo adquiere el Estado y lo convierte en un sanatorio antituberculoso infantil hasta 1967 fecha en la que se cierra totalmente.

Una vez terminada nuestra caminata diaria, entramos a visitar esta localidad de Aigües, un pueblo tranquilo colonizado por ricos tras la pandemia.
Esta pequeña localidad encabeza la lista de renta de IRPF en la provincia, con algo más de 46.000 euros por contribuyente.

Llegamos a buena hora a El Campello como para acercarnos a comer a uno de nuestros lugares favoritos, La Masía del Sur y comernos el plato estrella, las habitas con chipirones. Una vez más todo en éxito.

Largo paseo por la playa, maravilloso atardecer y a descansar y cenar una rica y variada ensalada a casa. ¿dónde mejor que en casa??

Viernes 1 de diciembre, damos por terminadas las rutas a pie y ahora nos dedicaremos a pasear tranquilamente y visitar algún que otro lugar cercano.
Regresamos nuevamente hasta el Museo del Turrón para visitar la parte que nos quedó pendiente de ver, la fábrica.

Sobre las 11 de la mañana comenzamos la visita guiada por las pasarelas de la fábrica de turrones. Impresionante, salen tabletas igual que chorizos. Volvemos a visitar el museo, un poco de degustación de varios productos que elaboran, más compras y para casa.

Una vez en el pueblo de Jijona, nos acercamos hasta el Salt, una preciosa piscina natural con un agua verde-azul que se forma en el salto que hace el Río de la Torre a su paso por este lugar.

La comida la hacemos ya en El Campello, en el Bar Galicia, para nosotros un indispensable y como siempre con nuestro plato estrella, "el pepito de ternera" está tremendamente rico.

Después de comer cogemos el TRAM y nos vamos a pasar la tarde hasta Alicante. Lo primero que hacemos para aprovechar la luz del día es pasear por el puerto, situado en paralelo al famoso bulevar conocido como La Explanada de España,

Aunque por sus baldosas pueda parecer que estoy en la playa de Copacabana, para nada es así, estoy en el Paseo de la Explanada de España de Alicante.

A nuestro paso por la explanada del Ayuntamiento nos encontramos con este Belén gigante, con figuras de más de 17 metros de altura y récord Guinness desde 2.020. Quedan algunas piezas que montar que según nos dicen estarán este próximo martes.

En la imagen el Pasaje Pórtico II del Consistorio.

De camino al TRAM pasamos por la Avenida de la Constitución para ver su iluminación y el árbol de Navidad.
Nuevamente TRAM y para casa, cena, descanso y a soñar.

Sábado 2, amanece un día precioso y con una temperatura excelente como para disfrutar del paseo junto al mar.
Vamos a coger el coche para acercarnos hasta el Cabo de la Huerta y patear un poco esa zona hasta la hora de comer que tenemos reservado en otro que repetimos siempre, el Bessons.

El Cabo de Huertas está situado entre la Playa de la Albufereta y la Playa de San Juan. Se trata de una zona de roca con senderos perfectamente practicables que unen las dos playas. Innumerables calas en la roca te permiten darte un buen baño alejado de las multitudes de la playa de arena que se encuentran saturadas.

Situado en la punta del Cabo se encuentra el Faro del Cabo de la Huerta.

El sendero se puede recorrer en cualquier época del año y como anteriormente comenté encontrarás unas calas ideales para disfrutar del mar y sus aguas transparentes y fondos rocosos con la mayor tranquilidad.
Su singularidad ha convertido este rincón en una zona naturista.

Para las 14,30 estamos en el Restaurante Bessons para comernos un rico arroz a banda con una ensalada de tomate, anchoas, aceitunas y mojama, y un hígado de rape. Para regar la comida un buen tinto Enrique Mendoza.

Domingo día 3, es hora de partir. Hoy desayunamos en la Cafetería La Estación, recogemos todo y carretera para casa que esto se ha terminado.
Hemos pasado una semanita fantástica, con un tiempo inmejorable y con muchos sitios vistos  que añadir a los ya visitados de esta provincia de Alicante.

##################################################################################################################

AÑO 2.025

Jueves 11 de mayo de 2025, sobre las 10 de la mañana nos ponemos en marcha con dirección a EL Campello donde vamos a pasar unos 10 días. Llegamos sobre las 3 de la tarde, una comida suave, acondicionamos la terraza con la vela, tumbonas, mesa y sillas, luego playa y paseo hasta llegar al puerto pesquero. 

Una copita de un rico rosado antes de cenar y relax total hasta la hora de dormir.

Día 12, madrugo un poco, desayuno y empiezo con los trabajos encomendados por la propietaria que son entre otras muuuuuchas cosas barnizar las hamacas que llevan casi 10 años sin haber recibido una mano de barniz.
En primer lugar una buena lijada y seguido una primera mano de barniz incoloro. Después del secado una segunda mano y las hamacas quedan irreconocibles, como nuevas. Con esto por hoy en lo que se refiere a trabajos, suficiente.

Comemos maravillosamente en la terraza, un rato de tumbarreta/siesta y a la playa que está un día precioso. La verdad es que una vez pasados los meses fuertes de julio/agosto es una gozada estar por aquí, estamos los justos, ni más, ni menos.

Día 13, hoy me toca empezar con las escaleras que como bien se puede apreciar están bastante oxidadas y más en estos sitios donde la salinidad del mar ataca fuerte a los metales y en especial al hierro.
Lo primero que hago es quitar el óxido para seguido empezar a dar una primera mano de pintura color forja y que como más tarde veremos van a quedar preciosas.
Dedico prácticamente toda la mañana a estos menesteres, hasta la hora del aperitivo y la comida.

Por la tarde, como van a ser casi todos los días, playa hasta el atardecer. El agua está estupenda y la temperatura a estas horas se aguanta bien ya que por el día estamos todos los días sobre los 30 y tantos grados, bastante calor.

Domingo día 14, para las 6 de la mañana ya tenemos en casa a la jefa que viene a inspeccionar las obras de la casa ¡jejeje!. Bajamos a desayunar al bar La Hora, lugar al que volveremos nosotros en varias ocasiones más, se desayuna genial y a un precio mejor.
Y sobre las 12 nos vamos hasta el Balcón de Alicante, situado a 1.296 msnm. 

Por su proximidad al mar, en las faldas del Maigmó, el Balcón de Alicante ofrece unas vistas panorámicas excepcionales, pudiendo ver toda la franja costera alicantina desde Benidorm hasta Torrevieja.

A las 13 horas bajamos hasta el Mesón Maigmó que lo tenemos a 8 kms y donde tenemos reservada una mesa para comer a las 13,30. Estuvimos hace un par de años tomando el aperitivo después de hacer una ruta por los alrededores y nos gustó tanto que pensamos que la próxima vez sería para comer y traer a Olga para disfrutar juntos de una rica comida.

Listos para empezar con unos calamares a la andaluza y unas verduras en tempura. Para acompañar lo hacemos con un Monastrell de las bodegas Enrique Mendoza que está riquísimo.

Como plato principal para mí, un Bacalao al Pil Pil que estaba perfecto, la salsa de diez y el colorido del plato y sabor soberbio.

Las chicas que son muy arroceras se pidieron un Arroz Negro en Movimiento con Pulpo Seco y Katsuobushi. 
Puedo decir que lo probé un poco y estaba delicioso pero ojo al dato en el siguiente video porque hay algo que nos sorprendió a los tres puesto que nunca antes lo habíamos visto.

Alucinamos en colores al ver como esas láminas de atún bailaban sobre el arroz, tremendamente curioso y bonito a su vez.

Y que decir tiene que después de un par de botellas de vino a la paella no le quedó ni un grano de arroz, la niña del exorcista se encargó de darle buena cuenta. Madre mía que apetito tiene la niña 😋😯.

Finalizamos esta estupenda con comida, con mi postre favorito, la Torrija Templada con Helado de Turrón, un postre que recomiendo encarecidamente si te acercas por este Mesón, está brutal.
Hemos comido estupendamente, servicio perfecto, calidad estupenda y todo ello con un precio muy acorde para lo que comes.

Ahora coche, que nos vamos hacia Tibi a tomar café y descansar un ratillo a la sombra que hace un calor tremendo.

Estamos en Tibi, en el Valle del Juguete que lo conforman los municipios de Ibi, Onil, Castalla y Tibi. En este valle se concentra el 36% de la producción juguetera de España.
Tomamos café en una terraza con buena sombra, estamos de charleta un buen rato y continuamos hasta Xixona con la intención de comprar unos dulces, cosa imposible ya que es domingo y está todo cerrado a cal y canto.

Llegamos a El Campello, paseo hasta los Baños de La Reina y regresamos hacia casa para buscar a Montse que no ha querido venir, creo que estaba un poco perjudicada de la comida 😂🤣.

Ahora sí que se apunta a dar otro paseo hasta llegar al chiringuito que está al final de la playa, el Moana, donde nos tomamos un rica cerveza como despedida de Olga que dentro de un par de horas regresa de nuevo a Madrid después de dar el visto bueno a las obras 🤔.
La acompañamos hasta el TRAM y nosotros para casa a dormir.

Lunes 15, volvemos al trabajo, un par de manos de pintura y las escaleras han quedado como recién salidas de la casa, están súper chulas. Un baño a media mañana, comemos en casa y un par de horas de hamaca que hace mucho calor como para salir tan pronto.

A media tarde nos acercamos hasta el punto limpio de San Juan y continuamos hasta la playa de San Juan donde aparcamos junto a estas coloridas casetas y a partir de aquí paseo a lo largo de todo el paseo marítimo.

Llegamos hasta el Cabo de Las Huertas con su faro y ya prácticamente echándose la noche regresamos para el coche y seguido a casa. Una riquísima cena en la maravillosa terraza con unos buenos vinos y a dormir que por hoy es suficiente.

Día 16, en el día de hoy nos vamos a ir hasta la localidad de Denia donde vamos a visitar la Cova Tallada. Dejamos Denia a la izquierda y nosotros continuamos unos 6 kms hasta el Rte. Mena junto a la cala Les Rotes donde aparcamos el coche, nos tomamos un café en esta bonita terraza con vistas preciosas y según sales 25 metros más adelante a la derecha ya viene indicado un cartel que indica Cova Tallada, no tiene perdida. 
Subes una cuesta un poco pronunciada y te encuentras con la caseta de la entrada donde te piden el nombre de la reserva que ya tenemos hecha.
Para este año 2025 entre el 12 de Abril y el 5 de Mayo y del 15 de junio al 15 de octubre, es obligatorio hacer una reserva, en otras fechas es libre. Las reservas se hacen a través de este enlace Reserva Cova Tallada

Desde la caseta de entrada hasta la cueva creo que recordar que hay 1,200 kms con una dificultad media. En la entrada te avisan de que si tienes mucho vértigo que te olvides, yo tengo vértigo pero lo hice sin el más mínimo problema. Quizá la zona más complicada sea el acceso a la cueva, pero con un buen calzado y con calma lo harás tranquilamente.
Importante llevar linterna, frontal, etc. y unos escarpines.

La duración del camino es de unos 30-40 minutos, todo depende del tiempo que te detengas a hacer fotos y disfrutar del maravilloso paisaje que tienes delante, es todo fantástico. El camino va siempre bordeando los acantilados  del Cap de Sant Antoni hasta llegar a la propia cueva.

Boca de entrada a la Cova Tallada, quizá la parte más delicada/complicada de todo el camino. Hay que andar con bastante cuidado ya que las rocas son muy cortantes y además deslizan bastante por la humedad que tienen.

Su grandiosa cueva fue creada por el ser humano allá por los siglos XII - XIV. Tiene una parte natural y otra artificial fruto de la acción humana, porque era utilizada como cantera para extraer piedra tosca para la construcción de edificios. Nos cuentan que la iglesia de Xábia está hecha con esta piedra.

La Cova tiene tiene unos 75 metros de anchura con una altura media de unos 15 metros, aunque alcanza una altura máxima de 40 metros.
Con su piscina natural a los pies de la cueva y sus increíbles arcos, hacen de este lugar una visita casi que obligada si te encuentras por la zona.

Te recomiendo salir fuera de la cueva por esas ventanas/arcos y darte un baño en aguas cristalinas, es una auténtica gozada, aunque también debo decir que este día había varias medusas de esas que llaman huevo frito merodeando por la zona.

Contraluz Cova Tallada.

Pasamos algo más de una hora y volvemos sobre nuestros pasos hacia la Cala Les Rotes donde vamos a darnos un buen baño en la playa Punta Negra y de paso aprovecharemos a comernos nuestro rico bocata.

Playa - Piscina natural de Punta Negra y su acceso. A partir de aquí volvemos que lo tenemos a 100 metros hasta el Rte. Mena donde nos tomamos una jarra de cerveza helada que nos sabe a gloria.

A la salida de Denia nos detenemos a pillar unos vinitos para la cena 🤣🤔en el súper masymas y continuamos camino de regreso.

Pero antes de llegar a casa, nos detenemos en una de nuestras playas/calas favoritas, el Racó del Conill, conocida por sus aguas cristalinas y su entorno natural entre acantilados.

Montse dándose un estupendo baño de estrellas en estas cristalinas aguas de la Costa Blanca.
Pasamos un par de horas y ya de un tirón hasta casa, una ducha y rica cena, aunque creo que no vamos a tener vino para esta 🤣.

Miércoles 17, por la mañana nos acercamos hasta el Mercadillo Municipal, un poco de fruta, pimentón y alguna que otra cosa más.

A la salida vemos unas gorras muy guapas y geniales de precio y ale, a por un par de ellas, ¿a qué nos quedan genial?

Por la tarde playa y paseo por el pueblo. Justo en la Plaza Canalejas frente a la Iglesia, se encuentra el Merfín La Solera, entramos por curiosidad a tomar una cerveza y nos encontramos con un precioso restaurante con una amplísima terraza y un ambiente muy acogedor donde cuentan con una variada carta de tapas especialmente carnes a la brasa, pescados no había nada de nada, quizá calamares creo recordar.

Jueves 18, desayunamos y salimos a pasar el día hacia El Castell de Guadalest, uno de los lugares de visita obligada en la provincia de Alicante. 
En la imagen el campanario de Guadalest.

El colorido Embalse de Guadalest desde la plaza del pueblo que principalmente recibe el agua del río Guadalest afluente del Algar.

¿Sabías que Guadalest es el municipio de España con más museos por habitante? Junto con el Museo de Casa Orduña, cuenta con hasta ocho pequeños museos más que se pueden visitar, a cada cual más curioso y sorprendente.

Continuamos camino por la CV-70 camino de Alcoy pasando por muchos de los pueblos Beni..... como este de Beniardá que se encuentra justo al lado de las aguas del pantano.

Estamos en Alcoy la ciudad de los tres ríos ( Riquer, Benisaidó y Molinar, todos afluentes del Serpis), especialmente conocida por sus fiestas de Moros y Cristianos, declaradas de interés Turístico Internacional.
Hace un calor tremendo, aparcamos en un parking justo aquí al lado de la Plaza de España en la que se encuentra a la izquierda el Ayuntamiento y en el frente la Iglesia de Santa María.

En Alcoy abundan los ríos, las ramblas y los barrancos. Ésta es la razón por la que tiene más de 30 puentes. El espectacular Puente de San Jorge es, posiblemente, el gran icono de la ciudad.
Cruzamos el puente y a mano derecha tenemos el restaurante Montecarlo donde nos recomiendan comer, lo hacemos muy bien y con muy buena atención.

Alcoy es uno de los principales focos del modernismo en nuestro país. Esta corriente artística de finales del siglo XIX y principios del XX destaca por representar elementos de la naturaleza, el empleo de líneas curvas y asimétricas y el uso de hierro y cristal propios de la Revolución Industrial.
Uno de los edificios tan característicos es la Casa del Pavo, en la que despuntan trabajos en forja de miradores y balcones, el mosaico y el pavo que remata los dinteles de sus puertas.

Torre de la Iglesia de San Mauro y San Francisco vista desde la calle Sant Francesc.

Para la vuelta a casa y cómo vamos con un poco de prisa dejamos aparcado el 207 y cogemos el deportivo para llegar un poco antes 🤫🤭.

Viernes 19, a media mañana nos vamos a dar un baño hacia nuestro lugar favorito, los Baños de la Reina y justo en el puerto pesquero se encuentra esta imagen de la Virgen del Carmen con esa inscripción a los pies de la misma. Serás creyente, ateo, agnóstico o lo que sea, pero la inscripción no te deja indiferente y te hace pensar.

Mí Mark Spitz zambulléndose, cada día lo hace mejor, se nota mucho el entrenamiento diario 🤔.
Estamos un par de horas y vuelta a casa para tomarnos el aperitivo antes de comer.
Por la tarde como siempre playa hasta el atardecer, paseo y rica cena.

Sábado 20, en el día de hoy nos vamos a conocer Elche y especialmente su palmeral y de paso una parada en el outlet de Pikolinos y Martinelli que se encuentra antes de llegar a Elche donde nos aprovisionamos de algún que otro calzado.

El Palmeral de Elche cuenta entre 200.000 y 300.000 ejemplares, es el palmeral más grande de Europa ocupando unas 500 hectáreas y uno de los más grandes del mundo, solo superado por algunos palmerales árabes.

En nuestra trasera la Arciprestal e Insigne Basílica menor de Santa María, un magnífico templo barroco, cuyo proyecto se inició en el siglo XVII.

La más que famosa Dama de Elche, un busto de piedra caliza ibérica del siglo V-IV a.C., descubierto en 1.897. Fue adquirida por el museo del Louvre en Francia, y regreso a España en 1.941, donde actualmente se exhibe en el Museo Arqueológico Nacional de Madrid.
Esta copia se encuentra en el Museo Arqueológico e Historia de Elche (MAHE)
A eso de las 2 de la tarde volvemos a comer a casa, son unos 20 minutos o poco más.

Y aquí están las compras de nuestros Pikolinos que son precioooosooossss. 

Domingo día 21, llegó la hora de partir para casa, desayunamos en La Hora, un pequeño paseo por la costa para despedirnos hasta la próxima ocasión, cargar el coche y a eso de las 10 emprendemos la vuelta a Madrid.
Lo hacemos del tirón y en menos de 4 horas estamos en casa. 
Como siempre que venimos, el tiempo ha sido estupendo, diría que demasiado caluroso, hemos visto nuevas localidades que apuntaremos en nuestro cuaderno de visitas y ahora toca pensar en cuando será la próxima vez.

##################################################################################################################

AÑO 2.02...








1 comentario :

  1. Ya estáis tardando en volver... Gracias por venir😊!!!

    ResponderEliminar